PROPIOCEPCIÓN
Definición
La palabra propiocepción se compone de la raíz «propio ‘(de uno mismo) y» percepción «(conciencia) así que podríamos sencillamente extraer que es la conciencia de uno mismo.
El sistema propioceptivo está formado por un conjunto de terminaciones nerviosas y / o receptores situados en los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y el oído interno, este sistema es considerado por la psicofísica como un sentido más de nuestro cuerpo que nos permite ser conscientes de nuestra posición, orientación y rotación en relación al espacio y también de la posición y movimientos de los miembros de nuestro cuerpo.
Funciones
Así, tal como los conocidos sentidos exteroceptivos (tacto, vista, oído, olfato y gusto) nos informan de lo que ocurre en el exterior. La Propiocepción nos informa de lo que pasa dentro de nuestro cuerpo y por eso es un sentido interoceptivo.
Tener un sentido propioceptivo bien desarrollado nos ayuda por tanto, a la hora de desarrollar movimientos correctos, donde no sufran nuestras articulaciones, nos ayuda a ejercer la tensión adecuada y los rangos de movimiento correctos.
Gracias a la información que nuestro sistema propioceptivo envía a nuestro cerebro, este puede generar las respuestas adecuadas y protegerse ante posibles lesiones. Ejemplo: ajustar la fuerza de un lanzamiento, medir la distancia de un salto para poder encestar, etc.
La Propiocepción y el Pilates
Mediante la práctica del método Pilates puedes realizar un gran entrenamiento del Sistema propioceptivo.
Trabajando para fortalecer la musculatura, mejorar el balanceo, la coordinación y el equilibrio, corrigiendo los errores / defectos posturales, reforzando la zona lumbo-pélvica.
Mediante el trabajo físico consciente, mejoramos el conocimiento del propio cuerpo y de sus limitaciones y posibilidades, consiguiendo un trabajo controlado con unos rangos de movimiento adecuados, el establecimiento de una correcta memoria muscular y como consecuencia favorecemos la salud y reducimos significativamente el riesgo de lesión.